Corte Constitucional invita a los juzgados del país a retirar los crucifijos de sus despachos

Por Andres Lopez Gallego

La Corte Constitucional de Colombia, mediante la Sentencia SU-454 de 2025, exhortó a todos los juzgados del país a retirar los crucifijos y demás símbolos religiosos de sus despachos judiciales, al considerar que su presencia es incompatible con el principio constitucional de laicidad del Estado.

El alto tribunal precisó que la exhibición de elementos religiosos en espacios oficiales vulnera la neutralidad que deben mantener las autoridades públicas frente a las distintas creencias y convicciones. En consecuencia, la regla general debe ser la ausencia de dichos símbolos en los espacios de la administración de justicia.

No obstante, la Corte reconoció que pueden existir excepciones justificadas por razones seculares o históricas, como el caso del crucifijo que se conserva en la Corte Suprema de Justicia, uno de los pocos objetos que sobrevivió a la toma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985. Este elemento no representaría una exclusiva expresión religiosa, sino un símbolo de resiliencia y memoria histórica frente a los hechos violentos de aquella tragedia.

La decisión reafirma el compromiso del Estado colombiano con la neutralidad religiosa y el respeto por la diversidad de creencias, recordando que los funcionarios judiciales deben actuar con independencia y sin manifestaciones de fe que puedan interpretarse como influencia o preferencia institucional.